La Fartona

Un blog de viajes, gastronomía, literatura y vida // Blog about Travel, Food, Literature and Lifestyle

Bernie Sanders pide unión a sus seguidores en Springfield para ganar el Super Tuesday

Bernie Sanders pide unión a sus seguidores en Springfield para ganar el Super Tuesday

Ayer pude cumplir uno de mis sueños como periodista: vivir las elecciones norteamericanas desde dentro. Dejé de ser una simple espectadora internacional y pude asistir al rally del candidato demócrata Bernie Sanders en la ciudad de Springfield en el estado de Massachusetts (sí es la misma ciudad que la de Los Simpsons).

El evento se celebró en el centro de Exhibiciones de Springfield y nada más llegar, lo primero que ví fue una fila kilométrica que rodeaba todo el edificio. Allí había congregada gente de todas las edades y de todas las razas pero, principalmente, gente joven con caras de mucha ilusión. Para amenizar la espera en la cola había una pareja de artistas callejeros tocando la guitarra y el violín; una persona disfrazada con hojas de marihuana sosteniendo un cartel en el que se podía leer: «Construyamos un muro de marihuana», haciendo referencia al famoso muro de Trump.

Por supuesto, también había un adepto Republicano sosteniendo una pancarta que decía: «El Socialismo es para los esclavos». Pero la gente no le hizo ni caso. Esa noche iban a escuchar a Bernie Sanders en directo y nada ni nadie les iba a estropear la fiesta.

Tras 15 minutos de espera, pudimos entrar en el Centro de Exhibiciones y como era de esperar tuvimos que pasar un control de seguridad con detector de metales incluido. El hall de entrada estaba abarrotado de gente tanto donando dinero para la campaña de Bernie Sanders, como comprando merchandising de su candidato favorito.

Seguidores demócratas escuchando a Bernie Sanders

El cambio que está provocando Bernie en la sociedad americana ya se podía empezar a palpar, mucho antes de su discurso, en los baños del recinto. El baño de los hombres tenía una cola kilométrica, mientras que el de las mujeres fluía con completa normalidad. Por supuesto, las féminas allí presentes no podían evitar las bromas y comentaban que el cambio ya era real. A los señores no les quedó otra que seguir la broma y esperar su turno.

Entre broma y broma, nos dirigimos hacía la sala donde Bernie iba a dar su discurso. La sala con una capacidad total de 8.000 personas tendría alrededor de unas 4.500 personas todas de pie mirando hacía el escenario donde Sanders se dirigiría a todos ellos en unos minutos. En el tablado había cuatro filas con sillas en las que había sentadas unas 40 personas, aquellos más allegados al candidato demócrata aquí en el estado de Massachusetts.

Bernie Sanders apareció en escena 15 minutos más tarde de lo esperado. El discurso empezó con el llamamiento a la Justicia para todos y en el que atacó de manera frontal a las políticas que millonarios y grandes corporaciones han llevado a cabo durante generaciones a costa de los derechos de la clase obrera estadounidense.

El primer punto de Sanders para acabar con la desigualdad será instaurar la Sanidad pública universal y, consiguientemente, acabar con la sanidad privada. Esta propuesta fue la más coreada entre los allí reunidos, ya que eso supondría un cambio de 180º grados en la economía estadounidense.

Sanders dijo que los Estados Unidos es el único país desarrollado en el mundo que no cuenta con este sistema sanitario público y que es un derecho básico de todas las personas. «Ningún estadounidense debería de morir por falta de recursos económicos para permitirse un seguro privado y, por lo tanto, el acceso a una sanidad gratuita y de calidad», enfatizó Bernie.

Un tema muy ligado con la Sanidad es el coste de los medicamentos. «Estados Unidos es el país desarrollado en el que sus ciudadanos más pagan por sus medicinas. Mientras en Europa y Canadá pueden llegar a pagar por sus medicamentos hasta un 10% menos que en Estados Unidos», afirmó Sanders. El candidato demócrata también se comprometió a legalizar la marihuana en todos los estados estadounidenses si se proclama Presidente de los Estados Unidos.

Demócratas en el Rally de Bernie Sanders en Springfield

Con respecto a la vivienda, Bernie dijo que si él llegaba a la Casa Blanca iba a construir 10 millones de viviendas sociales para las personas y familias más necesitadas. «No puede ser que más del 50% del salario de la clase obrera estadounidense se destine a pagar los alquileres de sus hogares», explicó el candidato demócrata.

Otro punto importante de la campaña de Bernie Sanders es el medioambiental. En este apartado, el candidato demócrata se comprometió a invertir más dinero en desarrollar e implementar energías renovables en todo el país y en presionar a grandes potencias mundiales como: China e India, para que cumplan con los Tratados Medioambientales Internacionales.

Llegados a este punto, Bernie se paró a tomar un sorbo de agua de una botella de aluminio y no de plástico y esto desató la locura colectiva entre los allí reunidos. Este acto le sirvió para demostrar que sí es un candidato realmente concienciado con el medioambiente.

A continuación, Bernie empezó a hablar sobre Educación. Otro de los grandes pilares de su campaña. Él incidió especialmente en crear Universidades públicas y en ofrecer becas para evitar que los estudiantes con recursos económicos más limitados dejen de endeudarse de por vida o que simplemente abandonan sus estudios porque no se lo pueden permitir financieramente. Además, Sanders también recordó que con él como Presidente, los profesores/as de este país no cobrarán menos de $60.000 anuales.

Con respecto a Inmigración, Bernie dejó bien claro que iba a acabar con las separaciones forzadas de menores de sus padres que, actualmente, se están realizando en las fronteras estadounidenses y que se pondrán en marcha nuevos mecanismos para que sea más fácil conseguir la nacionalidad estadounidense para los extranjeros.

En materia de Empleo, el candidato demócrata quiere establecer salarios decentes para los trabajadores, así que su propuesta es ofrecer un salario mínimo de $15 la hora. Con respecto al control de Armas, la posición de Bernie es muy estricta: si alguien quiere comprar un arma tiene que realizarse un examen y prohibirá la venta de armas a todos aquellos que tengan algún antecedente penal.

Por último, Sanders pidió el apoyo de todos los militantes demócratas para que lo votaran en las elecciones primarias que se van a celebrar este martes en 14 estados, entre ellos Massachusetts, y que serán un paso muy importante para que Bernie se proclame como el candidato demócrata electo que hará frente a Trump en las elecciones generales en Noviembre de 2020.

Antes de cerrar el acto, Sanders no se olvidó de mencionar una frase de Nelson Mandela que dice: «It always seems impossible until it’s done». Que vendría a decir en español que todo siempre es imposible hasta que pasa. En la historia ha habido revoluciones y movimientos sociales que han cambiado el cauce de la historia, como por ejemplo: el derecho de las mujeres para votar, la abolición de la esclavitud, etc.

Con esta frase, Sanders dejó entre sus partidarios/as la idea de que el movimiento y la unión de las personas puede hacer que la historia de un país de una sociedad cambien para siempre. Un movimiento Sanders que está creciendo, sobre todo, entre los jóvenes estadounidenses y que seguro que hará historia en las elecciones que se celebrarán en Noviembre de 2020.

La Fartona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *