La Fartona

Un blog de viajes, gastronomía, literatura y vida // Blog about Travel, Food, Literature and Lifestyle

10 Consejos para superar con éxito la Cuarentena y el Teletrabajo

10 Consejos para superar con éxito la Cuarentena y el Teletrabajo

Como muchos de vosotros sabéis, desde hace casi dos años cuando me mudé a Estados Unidos, estoy trabajando en remoto desde casa. Mi vida social es casi nula porque no tengo amigos, aunque sí que salgo a cenar por ahí con mi chico, tomamos unas cervezas, pasamos tiempo con la familia que tenemos cerca, quedamos con algunos amigos suyos cuando todos están libres, …

En definitiva, tengo una vida social reducida por diferentes razones pero, principalmente, porque estoy en un país que aún no siento como mío, no trabajo en una oficina en la que pueda relacionarme con gente, vivo en un pueblo de 20.000 habitantes en el que no hay muchas cosas que hacer y además no tengo transporte propio ni público.

Al principio, me costó muchísimo (y hay días que aún me cuesta) porque yo siempre he vivido en grandes o medianas ciudades rodeada de gente y con muchas cosas que hacer. Además, nunca he necesitado tener coche y aunque tenga mi parte introvertida, yo me considero una persona bastante extrovertida. Soy una persona que hablo mucho, me gusta salir con amigos y tener una vida social relativamente activa. Vamos, que soy una persona normal y corriente.

Llegados a este punto muchas estaréis pensando: «Pues yo no podría soportarlo, si ya llevo cinco días de cuarentena y ya estoy que me tiro de los pelos porque no puedo salir por ahí y tomar un café o unas cañas con mis amigos.» Pero y si os digo que, ¿sí que lo podéis conseguir?

Solamente necesitáis tres ingredientes básicos que sirven tanto para la cuarentena, como para todos los ámbitos de vuestra vida: constancia, disciplina y paciencia.

10 consejos para sobrevivir al confinamiento por el COVID-19

  1. Quitaos el pijama: Mucha gente se piensa que lo mejor de trabajar desde casa es que puedes ir en pijama todo el día. ¿Qué cómodo, verdad? Pues no. Es cero recomendable estar todo el día con pijama. No vas a ser nada productivo y acabarás amargándote en tu primer día de cuarentena. Si quieres estar cómodo ponte un chándal o ropa deportiva para estar listo en cualquier momento para hacer ejercicios en casa.
  2. Haced deporte: Ahora que los gimnasios están cerrados y tampoco se puede caminar por la calle es más importante que nunca moveros de alguna manera o de otra. A mí me ayudaron mucho los calendarios mensuales de ejercicios de Gym Virtual y las clases de yoga de Yoga With Adriene. Actualmente, en Instagram hay una cuenta que se llama @yomemuevoencasa que ofrece entrenamientos, meditación y yoga gratuitos. El deporte nos ayuda a estar positivos y le da un chute de energía a nuestro cerebro que es necesario para sobrevivir en nuestro día a día.
  3. Comed sano: Señoras y señores, no aprovechéis esta cuarentena para comer guarradas y comida precocinada todo el tiempo. Bebed agua, comed frutas y verduras, carnes y pescado. Y, por supuesto, comed de forma moderada. No os peguéis atracones de comida y comprad con moderación porque todo el mundo necesita comer.
  4. Organización de la semana: Todos los lunes hago una reunión conmigo misma y miro todos los temas pendientes y cuáles son los objetivos que quiero conseguir esa semana. Una vez lo tengo todo escrito, lo distribuyo por días y empiezo a ponerlo en mi calendario. En mi caso, empecé a ponerme un horario fijo porque cuando teletrabajas tiendes a no desconectar igual que cuando trabajas en una oficina.
  5. Móvil en modo avión y desconexión de redes sociales: Si tenéis que trabajar con vuestro portátil y hacer videollamadas es casi imposible estar pendiente de redes sociales y whatsapp al mismo tiempo. Al final, os acabaréis estresando como me está pasando a mí estos días y os agotaréis mentalmente.
  6. Dosifica el consumo de noticias: Sé que es esencial estar informado, pero estar todo el tiempo escuchando noticias puede crear una sensación de ansiedad. Yo me he puesto la regla de ver las noticias por la noche y leer las noticias por la mañana antes de ponerme a trabajar. ¡Ah! Y solamente consumo noticias de fuentes oficiales y de medios de comunicación fiables. No me fio de los mensajes de «expertos» que corren por Whatsapp.
  7. Aprende algo nuevo: Amigas y amigos, la excusa de no tener tiempo ya no os vale. Ahora que estáis en casa y hay un montón de plataformas y apps disponibles podemos aprender nuevas habilidades: pintar, tocar la guitarra, fotografía, edición de vídeo, aprender a maquillarte, etc. En mi caso, yo estudio cosas nuevas de Marketing y Comunicación todas las semanas a través de Skillshare o Edx. También, estoy aprovechando para sacarme certificaciones oficiales de Google y de Facebook. Y, por último, aprender idiomas en Duolingo, en mi caso, estoy aprendiendo Portugués. Aunque también me encantaría aprender algún idioma asiático, como por ejemplo: coreano o japonés.
  8. Lee libros o revistas: Aprovecha para desconectar leyendo un libro o leyendo revistas de las que puedas aprender algo nuevo también. Yo soy una lectora compulsiva, así que para mí esto es mi día a día. Con respecto a las revistas, este año me auto regalé por Navidad una suscripción anual al The New Yorker para ampliar mi vocabulario en inglés.
  9. Organiza tu casa: Si vas a pasar la mayor parte del tiempo en tu hogar, haz que esté lo más limpio y recogido posible. No puedes vivir en una pocilga, así que haz la cama, limpia los platos, organiza, limpia los armarios de la cocina, etc. Tómate el tiempo necesario para que tu casa esté a tu gusto y te dé la paz necesaria.
  10. Mira series y películas: En estos días de cuarentena, yo recomiendo ver cosas que nos distraigan, aunque hay gente que prefiere ver películas y documentales apocalípticos. Cada uno que elija lo que crea conveniente. Entre mis series favoritas para reírme están: Paquita Salas (Netflix), The Office (Netflix), Clean With Passion for Now! (Rakuten-Viki), La Maravillosa Sra. Maisel (Amazon Video), Derry Girls (Netflix), Sex Education (Netflix).

Esto es solamente un listado de cosas que me han funcionado a mí y que me ha parecido importante compartirlo con vosotros en estos momentos. Lo más importante de toda esta crisis es que lo veamos como algo pasajero porque todo tiene un fin. La vida es dura, pero nosotros tenemos que ser capaces de adaptarnos a cualquier circunstancia y, para eso, tenemos que ser fuerte psicológicamente.

Y vosotr@s, ¿qué estáis haciendo para sobrellevar esta cuarentena?

La Fartona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *